Servicios - Sistemas Integrales
CIS Consultores, especialistas en gestión de riesgos pone a disposición toda su experiencia de éxito en implementar sistemas integrales de gestión de riesgos e integrarlos según sea el caso.
El 23 de septiembre de 2015, se publicó la nueva versión ISO 9001:2015. La revisión de la norma surgió por la necesidad de adaptarse a los cambios y retos que se presentan en la actualidad.
¿QUÉ ES LA ISO 9001?
La ISO 9001 es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que es aplicable en los sistemas de gestión de la calidad de organizaciones públicas y privadas. Es en realidad un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SGC ISO 9001?
Para implementar y así conseguir tener un SGC ISO 9001 en la empresa, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 9001?
El estándar ISO 9001 está dirigida a cualquier tipo de organización, tanto pública como privada, sin importar el tamaño o su actividad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 9001?
Los Beneficios de la ISO 9001 en su versión del 2015 son:
- Mejora la imagen de su organización al obtener un certificado ISO 9001.
- Le ayuda a reducir costes debido a la optimización de sus recursos y procesos.
- Aumenta la satisfacción de sus clientes, ya que asegura el cumplimiento de sus requisitos.
- Favorece las alianzas con organizaciones de mayor volumen y exigencia, ya que esta norma estandariza los procesos y los hace compatibles.
¿LA NORMA ISO 9001 ES CERTIFICABLE?
La norma ISO 9001 es una norma certificable. Para obtener un certificado de calidad ISO 9001 es necesario implementar en la organización el SGC ISO 9001 y tenerlo funcionando al menos un periodo de tiempo . Para ello es recomendable contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 9001 EN PERÚ?
La certificación ISO 9001:2015 de un Sistema de gestión de calidad suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, Basc Perú, entre otras.
El 23 de septiembre de 2015, se publicó la nueva versión ISO 9001:2015. La revisión de la norma surgió por la necesidad de adaptarse a los cambios y retos que se presentan en la actualidad.
¿QUÉ ES LA ISO 9001?
La ISO 9001 es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que es aplicable en los sistemas de gestión de la calidad de organizaciones públicas y privadas. Es en realidad un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SGC ISO 9001?
Para implementar y así conseguir tener un SGC ISO 9001 en la empresa, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 9001?
El estándar ISO 9001 está dirigida a cualquier tipo de organización, tanto pública como privada, sin importar el tamaño o su actividad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 9001?
Los Beneficios de la ISO 9001 en su versión del 2015 son:
- Mejora la imagen de su organización al obtener un certificado ISO 9001.
- Le ayuda a reducir costes debido a la optimización de sus recursos y procesos.
- Aumenta la satisfacción de sus clientes, ya que asegura el cumplimiento de sus requisitos.
- Favorece las alianzas con organizaciones de mayor volumen y exigencia, ya que esta norma estandariza los procesos y los hace compatibles.
¿LA NORMA ISO 9001 ES CERTIFICABLE?
La norma ISO 9001 es una norma certificable. Para obtener un certificado de calidad ISO 9001 es necesario implementar en la organización el SGC ISO 9001 y tenerlo funcionando al menos un periodo de tiempo . Para ello es recomendable contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 9001 EN PERÚ?
La certificación ISO 9001:2015 de un Sistema de gestión de calidad suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, Basc Perú, entre otras.
El 15 de septiembre de 2015, se publicó la nueva ISO14001:2015. Entre los cambios que se observan, se encuentran modificaciones en la estructura y contenido que favorece la integración entre sistemas de gestión.
¿QUÉ ES LA ISO 14001?
La ISO 14001 es una norma internacional que contiene los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Lo que Proporciona a las organizaciones la posibilidad de demostrar un desempeño ambiental acorde a las exigencias y lineamientos estándares.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SGC ISO 14001?
Con la finalidad de implementar y así conseguir tener un SGA ISO 14001 en la empresa, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 14001?
El estándar ISO 14001 está dirigida en cualquier tipo de organización, tanto pública como privada, sin importar el tamaño o su actividad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 14001?
Los beneficios de implementar la ISO 14001:2015 son:
- Desarrolla innovación y mejorar la productividad, a través de una producción cada vez más limpia.
- Disminuye costos y mermas debido a la mejora en la gestión de residuos.
- Previene la imposición de multas a la empresa, ocasionadas por incumplimientos de carácter legal, o daños al medio ambiente ocasionados por una mala gestión ambiental.
- Mejora la imagen de la organización, puesto que tener una conducta responsable con el ambiente, es apreciado por las partes interesadas( clientes, proveedores, estado, etc).
- Otorga ventajas competitivas, al ser un proveedor reconocido por su compromiso con el medio ambiente.
¿LA NORMA ISO 14001 ES CERTIFICABLE?
Asi es, la norma ISO 14001 es una norma certificable. Para obtener un certificado de ISO 14001 es necesario implementar en la organización el SG ISO 14001 y verificar su buen funcionamiento . Por tanto, es recomendable contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 14001 EN PERÚ?
La certificación ISO 14001:2015 de un Sistema de gestión de calidad suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, CERPER, entre otras.
El 15 de septiembre de 2015, se publicó la nueva ISO14001:2015. Entre los cambios que se observan, se encuentran modificaciones en la estructura y contenido que favorece la integración entre sistemas de gestión.
¿QUÉ ES LA ISO 14001?
La ISO 14001 es una norma internacional que contiene los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. Lo que Proporciona a las organizaciones la posibilidad de demostrar un desempeño ambiental acorde a las exigencias y lineamientos estándares.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SGC ISO 14001?
Con la finalidad de implementar y así conseguir tener un SGA ISO 14001 en la empresa, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 14001?
El estándar ISO 14001 está dirigida en cualquier tipo de organización, tanto pública como privada, sin importar el tamaño o su actividad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 14001?
Los beneficios de implementar la ISO 14001:2015 son:
- Desarrolla innovación y mejorar la productividad, a través de una producción cada vez más limpia.
- Disminuye costos y mermas debido a la mejora en la gestión de residuos.
- Previene la imposición de multas a la empresa, ocasionadas por incumplimientos de carácter legal, o daños al medio ambiente ocasionados por una mala gestión ambiental.
- Mejora la imagen de la organización, puesto que tener una conducta responsable con el ambiente, es apreciado por las partes interesadas( clientes, proveedores, estado, etc).
- Otorga ventajas competitivas, al ser un proveedor reconocido por su compromiso con el medio ambiente.
¿LA NORMA ISO 14001 ES CERTIFICABLE?
Asi es, la norma ISO 14001 es una norma certificable. Para obtener un certificado de ISO 14001 es necesario implementar en la organización el SG ISO 14001 y verificar su buen funcionamiento . Por tanto, es recomendable contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 14001 EN PERÚ?
La certificación ISO 14001:2015 de un Sistema de gestión de calidad suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, CERPER, entre otras.
Tras un largo recorrido de más de 4 años la norma ISO 45001: 2018 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” ha sido aprobada y publicada para que las organizaciones comiencen a utilizarla y/o actualizar sus sistemas de gestión. Puedes revisar aquí: Guía para implementar la ISO 45001:2018.
¿QUÉ ES LA ISO 45001?
ISO 45001 es un estándar internacional que contiene los requisitos necesarios para la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aparece para sustituir a OHSAS 18001, pues ésta es una norma británica y aunque es reconocida a nivel mundial no pertenece a la familia ISO.
¿CÓMO SE REALIZA LA MIGRACIÓN A LA ISO 45001?
La implementación del Sistema de Prevención de Riesgos ISO 45001 puede realizarse de dos formas:
- Auditoría de Seguimiento o de Renovación del ciclo normal de certificación de OHSAS 18001, o
- También es posible realizar esa migración en una Auditoría Extraordinaria específica para ello.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 45001?
La normativa ISO 45001 está dirigida a cualquier organización independientemente de su tamaño, actividad o naturaleza.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 45001?
Los beneficios de implementar la ISO 45001:2018 son:
- Determinar los peligros y riesgos asociados con sus actividades; buscando eliminarlos, o poniendo controles para minimizar sus efectos potenciales.
- Establecer controles operacionales para administrar sus riesgos, sus requisitos legales y de otro tipo.
- Aumentar la toma de conciencia frente a sus riesgos.
- Garantizar que los trabajadores tomen un rol activo en los asuntos de salud y seguridad en el trabajo.
- Mejora su capacidad para responder a problemas de cumplimiento normativo.
- Reducir el tiempo de inactividad y los costos de interrupción de las operaciones.
¿LA NORMA ISO 45001 ES CERTIFICABLE?
Por el momento no, peor será certificable. Para obtener un certificado de ISO 45001 es necesario implementar en la organización el SG ISO 45001 y tenerlo funcionando al menos un periodo de tiempo .
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 45001?
Por ahora la ISO 45001 se encuentra en la fase de implementación, por lo que no se puede certificar aún, cuando esta etapa concluya la principal acreditadora del país es AENOR PERÚ.
Tras un largo recorrido de más de 4 años la norma ISO 45001: 2018 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” ha sido aprobada y publicada para que las organizaciones comiencen a utilizarla y/o actualizar sus sistemas de gestión. Puedes revisar aquí: Guía para implementar la ISO 45001:2018.
¿QUÉ ES LA ISO 45001?
ISO 45001 es un estándar internacional que contiene los requisitos necesarios para la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aparece para sustituir a OHSAS 18001, pues ésta es una norma británica y aunque es reconocida a nivel mundial no pertenece a la familia ISO.
¿CÓMO SE REALIZA LA MIGRACIÓN A LA ISO 45001?
La implementación del Sistema de Prevención de Riesgos ISO 45001 puede realizarse de dos formas:
- Auditoría de Seguimiento o de Renovación del ciclo normal de certificación de OHSAS 18001, o
- También es posible realizar esa migración en una Auditoría Extraordinaria específica para ello.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL SGC ISO 45001?
La normativa ISO 45001 está dirigida a cualquier organización independientemente de su tamaño, actividad o naturaleza.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SGC ISO 45001?
Los beneficios de implementar la ISO 45001:2018 son:
- Determinar los peligros y riesgos asociados con sus actividades; buscando eliminarlos, o poniendo controles para minimizar sus efectos potenciales.
- Establecer controles operacionales para administrar sus riesgos, sus requisitos legales y de otro tipo.
- Aumentar la toma de conciencia frente a sus riesgos.
- Garantizar que los trabajadores tomen un rol activo en los asuntos de salud y seguridad en el trabajo.
- Mejora su capacidad para responder a problemas de cumplimiento normativo.
- Reducir el tiempo de inactividad y los costos de interrupción de las operaciones.
¿LA NORMA ISO 45001 ES CERTIFICABLE?
Por el momento no, peor será certificable. Para obtener un certificado de ISO 45001 es necesario implementar en la organización el SG ISO 45001 y tenerlo funcionando al menos un periodo de tiempo .
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 45001?
Por ahora la ISO 45001 se encuentra en la fase de implementación, por lo que no se puede certificar aún, cuando esta etapa concluya la principal acreditadora del país es AENOR PERÚ.
En el año 2011 se publicó la norma ISO 50001, con el propósito de permitir a las organizaciones establecer unos sistemas y procesos que permitan la mejora del rendimiento en el uso de la energía, la reducción de costes y de las emisiones contaminantes con un reconocimiento internacional.
¿QUÉ ES LA ISO 50001?
La ISO 50001 es un sistema de gestión de eficiencia energética que forma parte del sistema de gestión de una organización dedicada a desarrollar e implementar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SG ISO 50001?
La Norma ISO 50001 tiene una estructura similar a la Norma ISO 14001, pudiéndose implementar de forma integrada con otros normas como la propia ISO 14001 o las normas ISO 9001 o la ISO 45001.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DEL SG ISO 50001?
Los beneficios de implementar la ISO 50001, SG de eficiencia energéticas son:
- Permite la reducción del impacto ambiental de la empresa, mediante el ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo.
- Permite la reducción de consumos energéticos y por tanto de los costes.
- Permite a la organización generar ventaja competitiva, diferenciándose con respecto a la competencia.
- Mejora la imagen de la empresa, gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.
¿LA NORMA ISO 50001 ES CERTIFICABLE?
Si, la norma ISO 50001 es una norma certificable. Para obtener la certificación ISO 50001 es necesario implementar el sistema y verificar su buen funcionamiento. Se recomienda contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.L
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 50001 EN PERÚ?
La certificación ISO 50001:2011 de un Sistema de gestión de eficiencia energética suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, entre otras.
En el año 2011 se publicó la norma ISO 50001, con el propósito de permitir a las organizaciones establecer unos sistemas y procesos que permitan la mejora del rendimiento en el uso de la energía, la reducción de costes y de las emisiones contaminantes con un reconocimiento internacional.
¿QUÉ ES LA ISO 50001?
La ISO 50001 es un sistema de gestión de eficiencia energética que forma parte del sistema de gestión de una organización dedicada a desarrollar e implementar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía.
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SG ISO 50001?
La Norma ISO 50001 tiene una estructura similar a la Norma ISO 14001, pudiéndose implementar de forma integrada con otros normas como la propia ISO 14001 o las normas ISO 9001 o la ISO 45001.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DEL SG ISO 50001?
Los beneficios de implementar la ISO 50001, SG de eficiencia energéticas son:
- Permite la reducción del impacto ambiental de la empresa, mediante el ahorro de energía en el corto, medio y largo plazo.
- Permite la reducción de consumos energéticos y por tanto de los costes.
- Permite a la organización generar ventaja competitiva, diferenciándose con respecto a la competencia.
- Mejora la imagen de la empresa, gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.
¿LA NORMA ISO 50001 ES CERTIFICABLE?
Si, la norma ISO 50001 es una norma certificable. Para obtener la certificación ISO 50001 es necesario implementar el sistema y verificar su buen funcionamiento. Se recomienda contratar los servicios de una consultora especializada, como es el caso de CIS Consultores.L
¿QUIEN CERTIFICA LA ISO 50001 EN PERÚ?
La certificación ISO 50001:2011 de un Sistema de gestión de eficiencia energética suele realizarse, por entidades certificadoras como AENOR, Bureau Beritas Perú, entre otras.
La Ley 29783 fue aprobada el 20 de agosto del 2011 con la finalidad promover la cultura de prevención de riesgos laborales en el país. El reglamento de la ley que consta de 123 artículos se aprobó el 25 de abril del 2012. El 14 de marzo se aprueban los formatos referenciales del sistema de gestión. El 10 de julio del 2014 se promulgo la ley 30222, ley que modifica a la ley 29783, el 8 de agosto del mismo año se promulgo el D.S. 006-2014-TR, ley que modifica a la ley 30222.
¿QUIENES ESTÁN AFECTOS A LA LEY SST 29783?
Están afectos todos los sectores económicos: sector publico y privado en todo el territorio nacional. Asi pues están afectas empresas prestadoras de servicios, trabajadores independientes, todo tipo de industrias, fuerzas armadas, entre otros.
¿COMO IMPLEMENTAR LA LEY SST 29783?
Es una obligación primordial que el empleador adopte un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en adelante SG SST, que se ajuste a los instrumentos y directrices internacionales y a la legislación vigente. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA LEY SST 29783?
- Cumplimiento de la legislación vigente. Por tanto, se evitan multas que pueden afectar seriamente a la organización.
- Minimización de la probabilidad de que ocurra un accidente. Como consecuencia se evitan pagos de indemnizaciones y penalidades.
- Disminución del absentismo laboral porque los empleados se sienten más seguros.
- Empleados más conscientes de los riesgos y peligros a los que están expuestos.
- Aumento de la productividad total de la empresa.
¿QUÉ ES LA SUNAFIL?
Mediante Ley Nº 29981, se crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y por ende de derecho público.La SUNAFIL será la responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.
¿LA SUNAFIL PUEDE APLICAR SANCIONES MONETARIAS?
El Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAFIL ha sido aprobado por D.S. 007-2013-tr, donde se define su estructura orgánica y a partir de ello se incorporarán los inspectores laborales que posteriormente ejecutarán las visitas a las empresas. Dicho organismo está facultado para la aplicación de sanciones laborales con multas máximas muy superiores a las actuales sanciones referenciales.
La Ley 29783 fue aprobada el 20 de agosto del 2011 con la finalidad promover la cultura de prevención de riesgos laborales en el país. El reglamento de la ley que consta de 123 artículos se aprobó el 25 de abril del 2012. El 14 de marzo se aprueban los formatos referenciales del sistema de gestión. El 10 de julio del 2014 se promulgo la ley 30222, ley que modifica a la ley 29783, el 8 de agosto del mismo año se promulgo el D.S. 006-2014-TR, ley que modifica a la ley 30222.
¿QUIENES ESTÁN AFECTOS A LA LEY SST 29783?
Están afectos todos los sectores económicos: sector publico y privado en todo el territorio nacional. Asi pues están afectas empresas prestadoras de servicios, trabajadores independientes, todo tipo de industrias, fuerzas armadas, entre otros.
¿COMO IMPLEMENTAR LA LEY SST 29783?
Es una obligación primordial que el empleador adopte un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en adelante SG SST, que se ajuste a los instrumentos y directrices internacionales y a la legislación vigente. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación del sistema sea un éxito.
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA LEY SST 29783?
- Cumplimiento de la legislación vigente. Por tanto, se evitan multas que pueden afectar seriamente a la organización.
- Minimización de la probabilidad de que ocurra un accidente. Como consecuencia se evitan pagos de indemnizaciones y penalidades.
- Disminución del absentismo laboral porque los empleados se sienten más seguros.
- Empleados más conscientes de los riesgos y peligros a los que están expuestos.
- Aumento de la productividad total de la empresa.
¿QUÉ ES LA SUNAFIL?
Mediante Ley Nº 29981, se crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y por ende de derecho público.La SUNAFIL será la responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.
¿LA SUNAFIL PUEDE APLICAR SANCIONES MONETARIAS?
El Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAFIL ha sido aprobado por D.S. 007-2013-tr, donde se define su estructura orgánica y a partir de ello se incorporarán los inspectores laborales que posteriormente ejecutarán las visitas a las empresas. Dicho organismo está facultado para la aplicación de sanciones laborales con multas máximas muy superiores a las actuales sanciones referenciales.
En sus inicios, Lean surgió como una metodología para optimizar la industria del automóvil; y Six Sigma se desarrolló como una iniciativa de calidad para reducir la variación en la industria de semiconductores. Usados juntos, son una combinación poderosa que provee foco en el cliente y entrega resultados óptimos, con un fuerte impacto en reducción de costos mejorando la rentabilidad de la organización y favoreciendo el desarrollo de los empleados en técnicas de mejora continua.
¿QUÉ ES LEAN SIX SIGMA?
El método Lean, desarrollado por Toyota mejora el tiempo de servicio y operación eliminando los residuos en cualquier proceso. Six Sigma, desarrollado por Motorola developed by Motorola, mejora la calidad de los productos y servicios eliminando la variabilidad. Trabajando en conjunto con ambas metodologías Lean Six Sigma mejora la rapidez y calidad de cualquier proceso en cualquier industria.
¿COMO IMPLEMENTAR LEAN SIX SIGMA?
Para implementar y así mejorar los procesos de toda la organización, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación de esta metodología sea un éxito.
¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL LEAN SIX SIGMA?
La metodología Lean Six sigma está dirigida a organizaciones públicas o privadas, dedicadas tanto a la generación de bienes como de servicios, las cuales se encuentran plenamente comprometidas con la mejora continua y el mayor nivel de satisfacción del cliente mediante la entrega oportuna de productos y servicios, libres de defectos y a costos razonables.
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LEAN SIX SIGMA?
La principal ventaja de Lean Six Sigma es que cuando se logran los resultados deseados, los costos de producción se reducen y la producción es más eficiente, lo cual se combina para incrementar las ganancias.Los beneficios secundarios se refieren al procedimiento. Éstos pueden incluir cambiar la cultura de una empresa para hacer que se apoye más en los datos en lugar de corazonadas, incluyendo personal de distintos niveles en el proceso, haciéndolos sentir más valorados.Comparado con otras filosofías de negocios, Lean Six Sigma tiene la ventaja de que se forma de múltiples componentes, cada uno de los cuales conlleva beneficios inherentes. Ésto hace posible usar la estrategia mediante pruebas, como por ejemplo con un producto o un departamento de la empresa, antes de escalar a expandir la filosofía a toda la organización.
¿LA METODOLOGÍA SIX SIGMA ES CERTIFICABLE?
Si, la metodología es certificable, pero no certifica a la organización, sino de forma individual a los colaboradores que siguen por un proceso formativo. El programa de Lean Six Sigma se desarrolla mediante tres certificaciones básicas las cuales son: Lean Six Sigma Yellow Belt, Lean Six Sigma Green Belt, , Lean Six Sigma Black Belt.
En sus inicios, Lean surgió como una metodología para optimizar la industria del automóvil; y Six Sigma se desarrolló como una iniciativa de calidad para reducir la variación en la industria de semiconductores. Usados juntos, son una combinación poderosa que provee foco en el cliente y entrega resultados óptimos, con un fuerte impacto en reducción de costos mejorando la rentabilidad de la organización y favoreciendo el desarrollo de los empleados en técnicas de mejora continua.
¿QUÉ ES LEAN SIX SIGMA?
El método Lean, desarrollado por Toyota mejora el tiempo de servicio y operación eliminando los residuos en cualquier proceso. Six Sigma, desarrollado por Motorola developed by Motorola, mejora la calidad de los productos y servicios eliminando la variabilidad. Trabajando en conjunto con ambas metodologías Lean Six Sigma mejora la rapidez y calidad de cualquier proceso en cualquier industria.
¿COMO IMPLEMENTAR LEAN SIX SIGMA?
Para implementar y así mejorar los procesos de toda la organización, es necesario que un equipo de profesionales le oriente durante en todo el proceso. En CIS Consultores contamos con la experiencia necesaria para conseguir que la implementación de esta metodología sea un éxito.
¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL LEAN SIX SIGMA?
La metodología Lean Six sigma está dirigida a organizaciones públicas o privadas, dedicadas tanto a la generación de bienes como de servicios, las cuales se encuentran plenamente comprometidas con la mejora continua y el mayor nivel de satisfacción del cliente mediante la entrega oportuna de productos y servicios, libres de defectos y a costos razonables.
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LEAN SIX SIGMA?
La principal ventaja de Lean Six Sigma es que cuando se logran los resultados deseados, los costos de producción se reducen y la producción es más eficiente, lo cual se combina para incrementar las ganancias.Los beneficios secundarios se refieren al procedimiento. Éstos pueden incluir cambiar la cultura de una empresa para hacer que se apoye más en los datos en lugar de corazonadas, incluyendo personal de distintos niveles en el proceso, haciéndolos sentir más valorados.Comparado con otras filosofías de negocios, Lean Six Sigma tiene la ventaja de que se forma de múltiples componentes, cada uno de los cuales conlleva beneficios inherentes. Ésto hace posible usar la estrategia mediante pruebas, como por ejemplo con un producto o un departamento de la empresa, antes de escalar a expandir la filosofía a toda la organización.
¿LA METODOLOGÍA SIX SIGMA ES CERTIFICABLE?
Si, la metodología es certificable, pero no certifica a la organización, sino de forma individual a los colaboradores que siguen por un proceso formativo. El programa de Lean Six Sigma se desarrolla mediante tres certificaciones básicas las cuales son: Lean Six Sigma Yellow Belt, Lean Six Sigma Green Belt, , Lean Six Sigma Black Belt.
Otros Servicios de Asesoría
Mira tambien…
